Problemas de conducta
Atendemos problemas de conducta en Lima, de la mano de profesionales expertos en esta afección. Más que un equipo médico, nos convertimos en tus amigos para lograr un tratamiento eficaz.
Contamos con especialistas que garantizan un tratamiento de acuerdo a la edad del paciente y los niveles en los que se encuentra la patología. Nos enfocamos en encontrar el motivo que causa este trastorno, para así brindar el tratamiento adecuado.
Atendemos problemas de conducta en Lima, desde niños hasta adultos. Es importante que acudas a nosotros a tiempo cuando veas que algo está cambiando en el comportamiento de tus hijos o familiares. Son muchos los factores que pueden ocasionar este tipo de trastornos.
Muchas veces asociamos este tipo de problemas con el crecimiento del niño. Sin embargo, existen factores como los conflictos familiares, escolares y otros que inciden en ello.
Debido a esto, los tratamientos que utilizamos para tratar los problemas de conducta en Lima van de la mano con terapias psicológicas. Esto nos ayuda indagar acerca de lo que al paciente le irrita y le hace cambiar de conducta.
¡Contactanos! No te arrepentirás. Te garantizamos un tratamiento eficaz. Te ofrecemos una atención personalizada y de la mano de personal médico certificado.
¿Qué es un problema de conducta?
En términos médicos, los problemas de conducta son denominados trastornos de conducta.
Los trastornos de conducta se diagnostican mayormente en los niños cuando estos cambian su patrón de conducta por uno un poco agresivo. Los niños tienden a desobedecer las reglas y normas de la casa o institución educativa, e incluso reaccionan negativamente frente a sus compañeros y familiares.
Si el trastorno de conducta no es tratado a tiempo, el niño o niña se convertirá en un adulto y arrastrará consigo este padecimiento. Y por ende, las violaciones a las normativas implican quebrantamiento de la ley, lo cual puede traer como consecuencia el arresto de la persona. Además, un persona con problemas de comportamiento puede llegar a lesionarse a sí mismo.
Algunos de los comportamientos asociados a trastornos de conducta en los niños son los siguientes:
- Escapar de casa o de la escuela
- Agresividad hacia otros niños o incluso hacia los animales
- Mentir o dañar objetos a propósito, e incluso llegar a robar
Este trastorno genera una serie de problemas conductuales y emocionales en los niños y/o adolescentes. Estos problemas van desde conductas desafiantes e impulsivas hasta el consumo de drogas y participación en actividades delictivas.
Causas que generan problemas de conducta
Algunos de los factores que causan trastornos de conductas en los niños, se adjudican a los adultos que viven con ellos. Las causas más comunes son las siguientes:
- Maltrato infantil por parte de los padres, familiares o quienes conviven con el niño.
- Consumo de drogas y bebidas alcohólicas por parte delos padres.
- Fuertes conflictos familiares.
- Trastornos genéticos.
- Situación de calle o pobreza.
- Déficit de atención.
- Trastorno de bipolaridad.
Problemas de conducta más frecuentes
Mayormente los padres asocian ciertos cambios de conducta como la desobediencia y las rabietas o berrinches a los caprichos. Son pocos los padres que consultan o buscan ayuda ante este tipo de situaciones.
Los problemas de conductas más frecuentes en los niños con este padecimiento son la desobediencia, las rabietas, agresividad y negativismo.
Desobediencia
Afecta principalmente a niños con baja tolerancia que quieren conseguir lo que desean de forma inmediata. Algunos de los factores que elevan los niveles de desobediencias son:
- Etiquetar a los niños como malos o desobedientes.
- Querer llamar la atención de los padres o adultos con quienes viven.
- Amenazas constantes al con algunas consecuencias de su comportamiento pero que a la larga no se cumplen.
Rabietas
Las rabietas están asociadas a una expresión inadecuada mediante la cual los niños manifiestan su enfado o desacuerdo con alguna situación o normativa. También cuando no están de acuerdo con alguna orden de los padres o adultos con quienes viven.
Los niños acuden a las rabietas con el propósito de conseguir lo que quieren cuando quieren. Estas forman parte de su evolución, sin embargo se debe tratar de minimizarlas a medida que el niño vaya creciendo.
Agresividad
La agresividad se manifiesta en los niños de distintas formas, siendo las más comunes los arañazos, tirones de cabello, gritos y otras. Todo esto representa un problema de comportamiento caracterizado por lesiones físicas llevadas a cabo por el niño.
Dentro de los factores que influyen en las conductas agresivas se destacan:
- Pautas de disciplinas dadas por los padres, como por ejemplo los castigos, e incluso los comportamientos agresivos
- Conflictos de relación entre los padres
- Imitación de conductas que ven a través de videojuegos, dibujos animado y películas
- Problemas de salud física y psicológica
Negativismo
El negativismo se observa en niños con actitud de oposición a las normas pero que no manifiesta agresividad. El niño piensa que quizá diciendo que no, en algún momento se saldrá con la suya y a su vez llama la atención de sus padres. Con esta actitud, el niño evita obedecer órdenes y de este modo librarse de cumplir con deberes y obligaciones que no desea.
¿Cómo se diagnostican los problemas de comportamiento?
Los diagnósticos de trastornos o problemas de comportamiento se logran mediante una serie de estudios médicos y terapias. Estos se realiza con propósito de indagar el nivel de trastorno que padece el paciente y las posibles causas del mismo.
Para iniciar con el proceso de diagnóstico es importante contar y confiar en un equipo de profesionales médicos y psicólogos expertos. Ya que es necesario realizar evaluaciones para asegurarse del tipo de trastorno y ver que sean o no conductas transitorias.
Tipos de tratamiento para los problemas de comportamiento
De acuerdo a los niveles de problemas de comportamiento o trastornos de conductas, se selecciona el tratamiento adecuado.
Es de gran ayuda, ya que permite mejorar la interacción entre el niño y sus padres e incluso las personas que lo rodean. Este tratamiento se lleva a cabo a través de terapeutas especializados, y generalmente solicitan la participación de quienes conviven con el niño o adolescente.
Incluye una terapia a los padres, en las cuales se les enseña a responder de manera positiva cuando su hijo necesite atención. En este sentido, brindan herramientas necesarias tanto al paciente como a los padres, familiares y maestros, para lograr una sana convivencia.
Tratamientos medicados
Los medicamentos suelen administrarse a pacientes con problemas de comportamiento, solo en caso de que el tratamiento psicosocial no ayude lo suficiente. Sin embargo, los dos tratamientos se realizan simultáneamente.
Es importante saber, que estos medicamentos no curan los problemas de comportamiento, solo ayudan a aliviar o disminuir algunos de sus síntomas. De este modo se puede brindar una mejor calidad de vida al paciente.
En el mejor de los casos con solo una serie de terapias se logran resultados excelentes. No estamos para juzgar, estamos para ayudarte si tienes algún niño o adolescente en casa con problemas de conducta.
Somos profesionales y te garantizamos un trato personalizado, tarifas acorde con la situación actual y la mejor atención en Lima.